¿Qué es la lexicología?
La lexicología es una subdisciplina de la lingüística que estudia las palabras de una lengua. Como tal tiene por cometido la clasificación, representación y estudio de la estructura léxica, siguiendo relaciones sistemáticas y patrones inherentes de una lengua.
A diferencia de la lexicografía la cual pretende describir o recoger formas léxicas y se centra en una lengua en particular, la lexicología pretende realizar generalizaciones sobre la estructura del léxico, las relaciones entre palabras y el modo en como la lengua representa ciertas áreas semánticas.
La lexicología se encarga de: el origen de las palabras (etimología) con el apoyo de la lingüística histórica; las relaciones entre conceptos y palabras (onomasiología ); la estructura de relaciones semánticas que se establecen entre las palabras que constituyen el léxico de una lengua.
Dentro de una formación léxica se encuentran los neologismos, nuevas formas del idioma cuya presencia puede afectar el significado. Esta ciencia de la lengua se caracteriza por ser de caracter teórico y sistemático, siendo asi la fuente de apoyo fundamental en los estudios lingüísticos dedicados a la actualización de diccionarios y al análisis de las palabras desde su inicio.
La lexicología se subdivide en tres ramas: Especial: indaga acerca de las especificidades de cada lengua; Histórica: investiga todo lo relacionado con la dimensión histórica del vocabulario; Cognitiva: describe el almacenamiento y proceso de las palabras.
Más información:
queestudia.com
ANUNCIO