Es un tipo de aprendizaje temprano que ocurre en un lapso de horas o días después del nacimiento, se presenta en muchas especies animales y les proporciona más opciones de sobrevivir.

Konrad Lorenz, describe que la impronta se da cuando se producen conductas innatas como respuesta a estímulos aprendidos. Un animal recién nacido se identifica con los que le rodean, asume cuál es la especie a la que pertenece y se fija en sus semejantes para aprender. El ser humano hace algo similar con el aprendizaje vicario.

Los recién nacidos comienzan a seguir al primer objeto relativamente grande en los movimientos que perciben, parecen mostrarse contentos y tranquilos cerca de él, generalmente la madre o padre y ansiosos si no está cerca, a esto se le denomina impronta filial o troquelado es muy rápida y duradera y da lugar a cambios medibles en la anatomía y la neuroquímica del cerebro, es un mecanismo muy útil ya que la mayoría de estas conductas promueven la supervivencia de las crías recién nacidas.

Un animal recién nacido, seguirá a los de su misma especie, pero, contrario a su tendencia genética, si ha recibido la impronta de un humano (u otra especie), seguirá a los humanos antes que a los de su misma especie.

La vista es el sentido principal aunque también son importantes el olfato y el oído. Curiosamente, una vez el animal joven se ha improntado evitará seguir a otros animales u objetos grandes en movimiento, una vez que se ha producido la impronta es irreversible.

Más información: es.m.wikipedia.org