ANUNCIO
¿Qué es la hipoestesia?
La hipoestesia es un trastorno perceptivo que consiste en la disminución de la sensibilidad táctil a diferentes estímulos.
Estas personas pueden tener menos sensibilidad al dolor, a los cambios de temperatura o captar los estímulos táctiles de manera atenuada.
Existen 5 tipos de hipoestesia: síndrome de cola de caballo o de silla de montar, facial, oral, corneal y mentoniana.
Este trastorno se caracteriza por una reducción parcial o total de la sensibilidad de la piel, pueden aparecer por lesiones que involucran el sistema nervioso, tanto central como periférico.
Muchas veces es síntoma de enfermedades que involucran accidentes cerebrovasculares, tumores, depresión o estados emocionales intensos, esclerosis múltiple, diabetes, hernias, etc.
Las personas con esta afección sienten que alguna parte de su cuerpo está adormecido (una reducción de la sensibilidad cutánea). De forma natural cuando se llega a edades avanzadas la piel va perdiendo sensibilidad. Por eso no es extraño que los ancianos se hagan heridas o no se protejan del frío o del calor, lo que pone en peligro su salud.
Es recomendable realizar una resonancia magnética para detectar si existen áreas dañadas, o también es necesario una tomografía computarizada. Según la sintomatología recomienda llevar a cabo un análisis de sangre, radiografías, y ecografías de los vasos sanguíneos.
Para el tratamiento se combina una terapia física, supervisión nutricional y estimulaciones eléctricas.
Más información:
www.ecured.cu
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO