A la hora de encontrar una pareja con la que compartir el resto de la vida, hay quienes buscan un perfil en concreto. El hecho de interesarse por quienes poseen un mayor estatus socioeconómico se conoce como "hipergamia". El objetivo de quienes buscan este tipo de relación es gozar de una vida llena de tranquilidades económicas y optar a un futuro más próspero.

La palabra hipergamia se compone de dos palabras: hiper, del inglés "hacia arriba" y gamia que deriva del griego "casarse". Hace referencia al hecho de buscar una pareja con un estatus social, económico o educativo superior al propio.

Lo cierto es que se trata de una opción sentimental que ha existido siempre, pero que ahora ha crecido exponencialmente por la influencia de las redes sociales. A través de la exposición constante de lujo y glamour de ciertos sectores en Internet, esa valoración material ha hecho que cobre una especial importancia.

La hipergamia no es para todos y, aunque es un tipo de relación bastante popular, también es muy odiada entre quienes la critican. Existen personas en contra que aseguran que este tipo de relaciones no son estables ni duraderas, ya que parten de una base desigual.

El antónimo de hipergamia es hipogamia y se refiere a la práctica inversa: casarse con una persona de una clase social o estado más bajo. Ambos términos fueron acuñados en el subcontinente indio en el siglo XIX al traducir libros de derecho hindú.

Más información: es.wikipedia.org