¿Qué es la Heutagogía?
Es un concepto creado en el año 2000 por Steward Hase y Chris Kenyon de la sourthern Cross University de Australia para designar el proceso de aprendizaje autodeterminado de los adultos, definido por ellos como el “self determiner” para superar el proceso de andragogía el cual era visto como el conjunto de técnicas de enseñanza, orientadas a educar personas adultas, en contraposición a la pedagogía que es la enseñanza orientada a los niños.
La palabra viene de la formación irregular de las palabras griegas heurista que significa descubrir, heuretikos que significa inventiva, heuriskein que significa encontrar y por último algo que es guiar.
Se plantea como la forma en que el adulto aprende por su iniciativa y su voluntad , es el propio aprendiz el que establece de manera voluntaria y autónoma, cuáles son sus objetivos, los contenidos que quiere asimilar y la estrategia metodológica que a seguir.
El enfoque heutagógico abre la posibilidad de redimensionar la educación, la tecnología nos da esa posibilidad, el acceso a la red para buscar conocimientos en cualquier momento y lugar, ha abierto un espacio infinito.
El amor al conocimiento, la voluntad de aprender, las ganas de descubrir el mundo pone en marcha todo el proceso de aprendizaje. Desde esta perspectiva, el aprendizaje se convierte en una aventura deseada y en una fuente de satisfacción.
Este proceso facilitaría incluso el sueño de muchas personas de obtener un título universitario o cualquier otro conocimiento.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO