Se llama heliosfera a la región de la Vía Láctea que se encuentra bajo la influencia del campo magnético del Sol y del viento solar. Su límite exterior se llama heliopausa.

La heliosfera no se debe confundir con la Esfera de Hill, que es el límite de influencia de la gravedad solar y que llega hasta las 230.000 UA del Sol; es decir, una esfera cuyo radio es 2.000 veces el de la heliosfera. La heliopausa es el punto donde el viento solar se une al medio interestelar o al viento solar procedente de otras estrellas. Aunque la heliopausa es un límite teórico, pues nunca ha sido observada de forma directa, se cree que tiene forma de lágrima

El viento solar es un chorro de partículas ionizadas que salen de la corona y del campo magnético del Sol. Al principio viaja muy rápido, a casi 800 kilómetros por segundo, y llega a la órbita terrestre en menos de 5 días. Al sobrepasar la órbita de Neptuno encuentra las primeras partículas del medio interestelar y empieza a reducir su ímpetu, cada vez más.

Las naves Voyager 1 y Voyager 2 exploraron la Heliopausa en 2004 y 2007, respectivamente. La Voyager 1 abandonó la heliosfera y llegó al espacio interestelar, oficialmente y según la NASA, el 25 de agosto de 2012, unos días antes de cumplirse los 35 años de su lanzamiento.

Más información: www.astromia.com