ANUNCIO
¿Qué es la heliografia?
Heliografía es un método fotográfico del siglo XIX que dio origen a lo que hoy conocemos como fotografía. Consiste en un sistema de transmisión de señales por medio del heliógrafo.
La heliografía es un procedimiento fotográfico creado por Joseph-Nicéphore Niépce, el cual consiste en revelado a positivo directo, en el cual se requiere el uso de un cámara oscura y el uso de diferentes materiales como soporte sensibilizado, entre ellos el papel, el cristal o diversos metales como el estaño, el cobre, el peltre, entre otros, para la obtención de las imágenes se precisa un tiempo de exposición de la placa a la luz durante ocho horas, un tiempo bastante largo.
La técnica consistía en una cámara oscura centrada en una placa de estaño recubierta con betún, en una piedra, un papel o una placa de metal de cobre plateado, por ejemplo se extendía un barniz realizado con betún de Judea disuelto en aceite esencial de lavanda.
Posteriormente se exponía la placa a la luz en la cámara oscura, para pasar después a bañar la misma en un disolvente compuesto de aceite de lavanda y de aceite de petróleo blanco y posteriormente, lavarlo con agua templada, pudiéndose entonces apreciar la imagen obtenida, sin embargo tenía problemas con la fijación de la imagen si bien estuvo vigente un tiempo el mismo se perdió por los avances posteriores que hubo más adelante.
El mayor problema de esta técnica es que la foto tardaba más de 8 horas en registrarse.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO