¿Qué es la guagua en Cuba?
En Cuba al medio de transporte público autobús, se le dice guagua; por lo habitual tiene rutas fijas con paradas, donde habitualmente hay una larga cola de personas y ayudan a la movilidad de personas. Las guaguas urbanas suelen estar abarrotadas. .
Existen tres hipótesis acerca de la creación de la palabra española «guagua»:
1-A principios del siglo XX, los carros y los ómnibus llevaban un «fotuto» (hoy llamado «claxon»): al oprimir el conductor una pequeña palanca sonaba «gua, gua, gua». Entonces al oírlo, la gente decía: «¡Ahí viene la guagua!».
2- Según el filólogo, lexicógrafo y etimólogo catalán Joan Corominas (1905-1997), el primero en registrar esa expresión (en 1836) fue el cubano Esteban Pichardo (1799-1879), quien opinaba que podría ser adaptación del inglés waggon (‘carruaje’). Los estadounidenses denominaban así los carruajes de transporte militar y un automóvil mediano empleado para el transporte gratuito de personas, por lo que es probable que, luego de la ocupación estadounidense en Cuba estuviera en uso dicho tipo de vehículos.
3- La primera empresa estadounidense que exportó autobuses a la isla de Cuba fue WaWa & Co. Inc. (Washington, Walton, and Company Incorporated). El logo de Wa&Wa era una liebre de color blanca, azul y roja (colores de la bandera de Estados Unidos) y figuraba prominentemente en el frente, fondo y costados de todos sus autobuses. De repetir el sonido Wa Wa quedo el nombre de guagua.
Más información:
www.ecured.cu
ANUNCIO