La fuente de Herón es una máquina hidráulica inventada por Herón de Alejandría.

Herón estudió la presión del aire y del vapor, definió las bases del primer motor de vapor y construyó artefactos que impulsaban chorros de agua. Uno de ellos es conocido como la Fuente de Herón. Aun hoy se emplean numerosas versiones de la fuente de Herón en clases de física, como demostraciones de los principios de hidráulica y neumática.

Consiste en tres recipientes que aprovechando la gravedad desde el primero hace que caiga el líquido en el más bajo, que es hermético y está conectado con el vaso intermedio por un tubo inyectándole aire a este, que a su vez, presionado por el aire que recibe del depósito inferior empuja su líquido por encima de vaso más alto.

Puede parecer menos paradójico si es considerado como un sifón, pero sin el doblado que presenta el tubo en la parte superior. En su lugar, la presión de aire entre los dos recipientes inferiores proporciona la presión positiva necesaria para elevar el agua sobre el arco. A esto se le conoce también como Sifón de Herón.

Ell chorro puede ascender tan alto como la diferencia de alturas en los niveles de agua de ambos recipientes herméticos. Para maximizar el efecto, debe colocarse el recipiente superior todo lo que se pueda por encima del recipiente inferior.

Tan pronto como el nivel de agua descienda por debajo del tubo, la fuente se detendrá.

Más información: es.wikipedia.org