¿Qué es la filología?
La filología es la ciencia que se ocupa del estudio de una cultura o civilización a través de sus textos, los cuales intenta reconstruir, lo más fielmente posible, los textos originales con el respaldo de la cultura que en ellos subyace.
El filólogo se sirve, por tanto, del estudio del lenguaje, la literatura y demás manifestaciones escritas, en cuanto constituyen la expresión de una comunidad cultural determinada.
Esta hermosa ciencia es una especialización que permite conocer un idioma. Esto incluye su escritura, desarrollo, gramática, historia, variedades y peculiaridades.
En manos de los alejandrinos, la filología se convirtió, así, en un conjunto de conocimientos sistemáticos y ordenados, aunque amplios y poco profundos, puesto que el filólogo debía poseer no sólo conocimientos lingüísticos y literarios, sino también históricos, geográficos, artísticos y retóricos entre otros.
Así, pues, la filología comienza ocupándose, por una parte, de la lectura correcta de los textos y, por otra, de la fijación, depuración y exégesis de los mismos. Las experiencias adquiridas y los materiales empleados en esta actividad se van recogiendo en léxicos, repertorios e inventarios.
Esta ciencia se convierte, así, en la época alejandrina, en una disciplina de carácter enciclopédico que abarca enseñanzas de gramática, retórica, historia, epigrafía, numismática, bibliografía, métrica, entre otros.
Más información:
www.ecured.cu
ANUNCIO