En astrofísica, la espaguetización es el estiramiento de objetos en formas finas y delgadas, dentro de un campo gravitatorio no homogéneo, debido a extremas fuerzas de marea. En los casos más extremos, hallándose estos objetos en la vecindad de agujeros negros, el estiramiento es tan poderoso que ningún objeto es capaz de soportarlo.

Cuando agujero negro atrapa un objeto hace que gire a su alrededor en órbitas extremas dentro del horizonte de sucesos. Si dicho objeto cayera dentro del horizonte de sucesos, los efectos de la gravedad serían tan fuertes que se convertiría en una especie de espagueti debido a un proceso llamado precisamente "espaguetización".

La diferencia de gravedad aumenta a medida que un objeto se acerca a un agujero negro el cuerpo se alarga, produciendo que la atracción gravitatoria ejercida por el agujero negro sea millones de veces mayor.

Esta es la forma en la que los agujeros negros devoran una estrella, produciendo una explosión energética que se observa como un gran destello de luz en el espacio, el fenómeno es difícil de estudiar, debido a que se produce una cortina de escombros que dificulta su observación.

La espaguetización de una estrella fue fotografiada por primera vez en el 2018 por investigadores, en un par de galaxias en colisión aproximadamente a 150 millones de años luz de la tierra. Se observó que el estiramiento es tan poderoso, que ningún objeto puede soportarlo sin importar cuán resistentes sean sus componentes.

Más información: culturacientifica.com