La Escala de Turín es un método de clasificación del peligro de impacto de objetos cercanos a la Tierra (NEO), entre los que se encuentran asteroides y cometas.

Fue creada como instrumento de uso de los astrónomos y el público para conocer enseguida la peligrosidad de un eventual impacto contra nuestro planeta.

Fue creada por el profesor Richard P. Binzel del departamento de Ciencias Planetarias del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). La primera versión, llamada “Índice de peligrosidad de los objetos NEO”, fue presentada en una conferencia de las Naciones Unidas en 1995.

Se presentó una versión modificada en junio de 1999 durante una conferencia internacional desarrollada en Turín dedicada a los objetos NEO. Los participantes aprobaron esta nueva versión, y eligieron llamarla "Escala de Turín", reconociendo el espíritu de cooperación internacional mostrado en la conferencia. En 2005 se presentó una versión ligeramente modificada para permitir comunicar mejor al público el grado de riesgo.

Utiliza una escala de valores de 0 a 10. Un objeto indicado con el valor 0 indica que éste tiene una posibilidad casi nula de colisionar con la Tierra. Un valor de 10 indica una colisión segura, con efectos a gran escala, como sembrar la destrucción total en la Tierra.

La Escala actual usa una escala de colores: blanco (0; riesgo nulo), verde (1; normal), amarillo (2-4; merecedor de atención), naranja (5-7; acontecimiento preocupante) y rojo (8-10; colisión segura).

Más información: es.wikipedia.org