¿Qué es la Erysipelothrix rhusiopathiae?
Erysipelothrix rhusiopathiae es un patógeno primario que causa una enfermedad denominada erisipela en los animales. Cerdos y pavos son los más afectados, pero también afecta a otros tipos de animales como pollos, gansos, patos, faisanes, ovejas, peces y reptiles.
En los cerdos, la enfermedad se conoce como Erisipela Porcina o “Mal Rojo” o “Enfermedad de la Piel de Diamante" y en las aves como Erisipela Aviar.
Esta bacteria, de distribución mundial, es agente etiológico en el hombre, de una zoonosis denominada Eripeloide o Erisipeloide.
1.- El principal reservorio natural es el cerdo, siendo las tonsilas y la válvula ileocecal las fuentes más importantes de infección en los portadores (ciclo endógeno).
2.- El estado de portador permanente se da en animales con enfermedad crónica y la vacunación no elimina dicha condición debido a la variedad de serotipos circulantes.
3. El contagio en los animales se produce por diferentes vías: secreción oral, nasal y venérea e incluso por vía percutánea, aunque normalmente el mecanismo de transmisión es indirecto, mediante la ingestión de agua y alimentos contaminados.
E. rhusiopathiae produce una enfermedad ocupacional en el hombre, sobre todo en personas con empleos estrechamente relacionados con animales, sus productos o residuos. Las personas con mayor riesgo de exposición son carniceros, matarifes, veterinarios, agricultores, pescadores y cocineros que manipulan carne de animales contaminados.
Más información:
www.researchgate.net
ANUNCIO