ANUNCIO
¿Qué es la epilepsia gelástica?
La epilepsia gelástica se trata de un tipo bastante raro de epilepsia que se caracteriza por la manifestación de convulsiones epilépticas en forma de estrepitosas e incontrolables ataques de risa. El término proviene del griego "gelastikos" que significa literalmente risa.
La enfermedad se presenta más comúnmente en niños que en niñas y ocurre en 1 ó 2 de cada mil niños con este trastorno.
Las áreas del cerebro implicadas son el hipotálamo, los lóbulos temporales y frontales. La causa más común suele ser la aparición de un tumor en el hipotálamo que puede ser de dos tipos: un hamartoma o un astrocitoma.
Un hamartoma es un crecimiento benigno tumoral no canceroso compuesto por una mezcla anormal de células y tejidos. El astrocitoma es un tumor del sistema nervioso que crece a partir de los astrocitos (un tipo de célula glial);células soporte del sistema nervioso.
Suelen ser tumores benignos, crecen a un ritmo bastante lento y no presentan metástasis.
Los episodios de la risa se pueden confundir con trastornos del comportamiento o emocionales incluso en niños con dificultades de atención (hiperactividad) o características del espectro autista.
Para realizar un diagnóstico es útil un electroencefalograma para detectar anomalías focales y generalizadas; una tomografía computarizada del cerebro puede que no muestre tumores muy pequeños por lo que la exploración debe realizarse a través de resonancia magnética.
El tratamiento farmacológico suele ser eficaz.
Más información:
psicologiaymente.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO