La dolomita es un mineral compuesto de carbonato de calcio y magnesio [CaMg(CO3)2]. Se produce una sustitución por intercambio iónico del calcio por magnesio en la roca caliza (CaCO3). Se le puso el nombre en honor al geólogo francés Déodat Gratet de Dolomieu.

Es un importante mineral de rocas sedimentarias y metamórficas, encontrado como mineral principal de las rocas llamadas dolomías y metadolomías, así como mineral importante en limolitas y mármoles donde la calcita es el principal mineral presente.

También aparecen depósitos de dolomita en vetas hidrotermales, formando cristales que rellenan cavidades. Se ha encontrado también en serpentinitas y rocas similares.

Se utiliza en la fabricación de cemento y como piedra de construcción (mármol). Composición: carbonato de calcio y magnesio.

Probablemente el mineral dolomita fue descrito por primera vez por Carl Linnaeus en 1768.​ En 1791 fue descrito como una roca por el naturalista y geólogo francés Déodat Gratet de Dolomieu (1750–1801), primero en edificios de la antigua ciudad de Roma, y más tarde como muestras recogidas en las montañas ahora conocidas como los Alpes Dolomitas del Norte de Italia.

La dolomita agrícola es un producto mineral natural ecológico que tiene la función de corregir el Ph de los suelos ácidos por la presencia del Ca, así como incorporar un contenido de Mg adecuado para potenciar la función de la “Fotosíntesis” de las plantas, al ser un componente esencial de la “Clorofila”.

Más información: es.wikipedia.org