ANUNCIO
¿Qué es la dicotomía?
La palabra dicotomía deriva del griego dichotomía que se refiere a la división de algo en partes iguales. Se compone del prefijo dis que indica dos, el verbo temnein que significa cortar y el sufijo ía que impone cualidad.
En términos generales, la dicotomía es la división de un objeto o concepto en dos partes complementarias pero separadas, y que se oponen entre sí.
La situación dicotómica está presente en la vida de los seres humanos, frente a situaciones que tienen dos alternativas que se excluyen entre sí, y lo que resulta habitualmente que es difícil a veces escoger por una u otra.
Entre los sinónimos de dicotomía se encuentra: separación, bifurcación, división. Algunos antónimos son unión, junción, conexión y ligación.
Como ejemplos de dicotomía se pueden encontrar en: Dicotomía del cielo y el infierno que es la oposición entre el bien y el mal que existe simultáneamiento en la naturaleza humana. La dicotomía mente y cuerpo, pues los humanos nacemos con una mente y un cuerpo que a pesar de ser inseparables físicamente, es posible distinguir el pensamiento e invisible de la mente, con lo físico de nuestro cuerpo.
En botánica, la dicotomía se refiere a la bifurcación de un ramo o un tallo. En psicología, el pensamiento dicotómico se refiere a una distorsión cognitiva natural que puede llegar a extremos patológicos. El pensamiento dicotómico es la tendencia a clasificar o juzgar las experiencias en extremos como, por ejemplo, definir todo como bueno o malo.
Más información:
www.significados.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO