¿Qué es la cucurbitofobia?
La cucurbitofobia es el miedo excesivo, irracional e irrazonable a las calabazas. La palabra cucurbitofobia proviene del latín 'cucurbita' que representa a diferentes miembros de la familia de la calabaza (Cucurbita máxima).
Como la mayoría de las fobias, la cucurbitofobia comienza generalmente en la niñez. El significado aterrador de las calabazas durante Halloween es el desencadenante más común. Las personas suelen tener temblores, llantos, gritos, aceleración de la frecuencia cardíaca, falta de aliento, sudor, malestar abdominal, entre otros síntomas.
Las fobias específicas suelen tratarse mediante psicoterapia, que, a la vez que le enseña al paciente las causas de su fobia, le aporta técnicas para ir dominando la ansiedad ante el estímulo desencadenante. Las técnicas para controlar la respiración y la tensión muscular también pueden ser de gran utilidad.
También se usa la técnica de exposición. En esta, poco a poco, los profesionales confrontan al paciente con la situación tan temida. El estímulo gradual y progresivo hace que las personas de a poco vayan controlando sus temores. Hoy en día, con el uso de la realidad virtual, puede utilizarse esta técnica en cualquier clase de fobia.
Las fobias mencionadas en las opciones tienen nombres específicos: acrofobia es el miedo a las alturas; claustrofobia a los espacios cerrados; y aracnofobia a las arañas y otros arácnidos como los escorpiones.
Más información:
psicoportal.com
ANUNCIO