ANUNCIO
¿Qué es la cuaga?
La cuaga o quagga es una subespecie de cebra común (Equus quagga) de pelaje pardo rojizo no rayado en el lomo y cuartos traseros, y salpicado de rayas negras en cara, cuello, costados y crines. El vientre y las patas eran enteramente blancas. Estas diferencias tan grandes en cuanto a coloración condujeron a que fuera descrita inicialmente (1788) como una especie aparte.
Las cuagas formaban manadas en la zona sureste de la actual Sudáfrica, como en la zona media y meridional del Estado Libre de Orange, siendo especialmente abundantes en la provincia del Cabo.
Su nombre procede del idioma de los khoi (hotentotes) y tiene un origen onomatopéyico: es una adaptación del ruido característico de la propia cuaga.
Debido a la caza extrema, la población de cuagas se redujo hasta tal punto que a finales del siglo XIX tan solo quedaban algunos ejemplares en unos pocos zoológicos (Berlín, Londres y Ámsterdam). El 12 de agosto de 1883, murió la última cuaga, que vivía en cautividad en el Artis Royal Zoo de Ámsterdam (Países Bajos).
Durante más de un siglo se consideró que la cuaga era una subespecie extinta.
Por fortuna, gracias a un experimento de selección genética llevado a cabo por Eric Haley, profesor e investigador de la Universidad de Ciudad del Cabo, se han conseguido recuperar una docena de cuagas en los campos experimentales de Vrolijkheid, al norte de Sudáfrica.
Más información:
www.lavanguardia.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO