La cronémica o cronemia es el uso del tiempo que realiza el ser humano especialmente durante la comunicación. Su estudio constituye parte importante de la comunicación no verbal (la que realizamos con los gestos, postura y lenguaje corporal).

Un funcionario en donde el tiempo es prioritario tratará de decir lo máximo en el menor tiempo posible, en cambio una persona habituada a un ritmo tranquilo del campo, utilizará más tiempo, con más detalles y hablando pausadamente.

De acuerdo a esto se afirma que cada persona advierte de una forma particular el paso del tiempo. De acuerdo al entorno social donde se desenvuelva el ser humano, percibe el transcurso de un periodo de manera muy propia.

La raíz etimológica de la palabra viene del griego, en la cual poli se interpreta como muchas y chronos se asume como tiempo. De allí es de donde viene una noción que se relaciona con efectuar muchas labores al mismo tiempo. Por otro lado está lo opuesto que corresponde a la palabra monocromía, es decir realizar una sola tarea a la vez.

Asimismo, la cronémica estudia todos los aspectos que se vinculan con el uso del tiempo, apoyándose en los rasgos organizativos del mismo, evidencia los problemas de comunicación que se reflejan en el comportamiento expresivo del emisor y receptor.

Según los especialistas, en cualquier conversación sólo el 36 % del mensaje se emite a través de las palabras y el resto, por medio de la forma particular de hablar, gestos y manejo de espacios.

Más información: gruptrobat.com