¿Qué es la chacarera?
La chacarera es un ritmo y danza tradicional de Argentina, principalmente de la provincia de Santiago del Estero. Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, violín y bombo legüero. Existen chacareras cantadas tradicionales como también sólo instrumentales. También es muy popular en el sur de Bolivia.
Es una danza vivaz, bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltas. Rítmicamente, compás de 6/8, y algunos sostienen que es una danza monorrítmica en 3/4, mientras que otros sostienen que es una danza birrítmica o polirrítmica, con la melodía en 6/8 y la base instrumental en 3/4.
Toda la música de América es prácticamente un resultado de la fusión de las tres culturas que convivieron conquistadores, pueblos originarios y africanos. Esta fusión fue diferente en los distintos lugares, y por eso hay sitios con diferentes influencias de las tres culturas.
En el caso de la chacarera, es muy aceptado que el origen viene de la Marinera Peruana, baile típico muy similar, en el que las parejas bailan haciendo uso de pañuelos. Cuando comienza la fundación de la ciudad de Santiago de Estero, que es la ciudad más antigua de la Argentina, lo hacen por el camino real de Lima, por el cual eran traídos los esclavos.
En el camino los africanos encontraban árboles y animales muertos de donde obtenían madera y cuerpo para hacer tambores, que luego derivarían en el bombo, instrumento de percusión utilizado en la chacarera.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO