Ocurre cuando la niebla persistente se congela debido al frío y alta humedad. Se produce en zonas donde hay niebla densa y las temperaturas caen por debajo de 0 grados, pues el punto de rocío queda por debajo del punto de congelación y las gotas de agua que están flotando en el aire comienzan a congelarse sobre las superficies de la zona (el agua requiere una superficie para congelarse)

Cuando las gotas de agua comienzan a congelarse sobre las superficies se forman plumas o agujas de hielo blando y frágil que no superan 1mm. de diámetro (cencellada blanca o cinarra), muy diferentes a los copos de nieve

Ciudades y parajes con un río próximo y flora asociada a él, que retiene humedad; son las más candidatas para que se produzca este fenómeno

Las condiciones necesarias para que tenga lugar son cielos despejados, ausencia de viento, contraste entre temperaturas diurnas y nocturnas y que por la mañana sean inferiores a 0 grados o apenas superiores

Existe también una cencellada dura o de alta montaña, que es la formación de hielo duro de color blanco opaco sobre superficies sólidas, a barlovento de árboles y superficies verticales, creando láminas de hielo gruesas a modo de peines y banderas. Ocurre con vientos más intensos y en general temperaturas bastante negativas

No debe confundirse con la escarcha, producto de la condensación de la humedad en el ambiente, sin haber niebla; pasando del estado gaseoso al sólido directamente y sin rodear los bordes de los objetos

Más información: www.meteorologiaenred.com