¿Qué es la célula de Hadley?
La célula de Hadley es es un patrón atmosférico de circulación en las zonas tropicales que origina vientos llamados vientos del este y vientos alisios.
Las células de Hadley se extienden desde el Ecuador hasta latitudes de unos 30° en ambos hemisferios.
En cada célula de Hadley, el aire sube en la atmósfera en la zona del ecuador, fluye hacia los polos a una cierta altura sobre la superficie de la Tierra y vuelve a descender hacia la superficie de la Tierra en el subtrópico, fluyendo de vuelta al ecuador.
El ascenso del aire caliente en el ecuador está acompañado de la formación frecuente de tormentas convectivas en la llamada zona de convergencia intertropical.
Este flujo de aire se origina porque el Sol calienta el aire en la superficie de Tierra, cerca del ecuador. El aire caliente sube, creando una banda de presión baja en el ecuador. Una vez que el aire ascendente llega hasta la tropopausa, aproximadamente 10-15 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, el aire fluye de forma horizontal hacia los polos norte y sur. Eventualmente, la célula de Hadley lleva aire de vuelta hacia la superficie de la Tierra en los subtrópicos, aproximadamente a 30 grados latitud norte o sur.
El fenómeno fue investigado por primera vez a comienzos del siglo XVIII por George Hadley, un abogado inglés aficionado a la meteorología a quien le interesaba determinar por qué los vientos alisios en el hemisferio Norte soplan siempre hacia el Oeste sin desviarse hacia el Sur.
Más información:
www.tiempo.com
ANUNCIO