¿Qué es la caja de la Celestina?
La caja de la Celestina es una pianola de succión de aire accionada por tres fuelles y un secreto de succión. En su interior se atesoran las válvulas con pequeños fuelles que al acrecentar abren el paso de aire de cada una de las 20 notas musicales que contiene,que consiguen su sonido gracias a lengüetas de bronce similares a las de un harmonium.
La tapa, que se abre hacia atrás, cubre el mecanismo neumático de un organito que lee un rollo de papel en el que se ha codificado una melodía.
Una manivela, situada en el lateral derecho de la caja, acciona un cigüeñal que mueve los fuelles y el rollo al mismo tiempo. La misma manivela, extraida ligeramente hacia fuera, mueve el rollo en dirección contraria para rebobinarlo.
Algunas compañías comerciales dedicaron gran atención, a finales del siglo XIX, a la fabricación de aparatos domésticos capaces de reproducir canciones "marcadas" previamente en rollos cambiables de papel perforado.
De esta forma sustituían a los órganos de manivela con tubos, populares pero demasiado grandes para una casa.
La compañía Mechanical Orguinette, de Nueva York, incorporó en 1878 al sistema de pequeños tubos unos rollos de papel que, al ser demasiado rígido, no tardó en ser sustituido por opapel más duradero y más flexible.
La empresa Aeolian, se encargó de comercializar la Celestina, instrumento que se hizo muy popular y cuyas patentes estuvieron incorporando novedades sobre la primera que registró John McTammany, hasta 1891.
Más información:
www.instrumentosantiguos.es
ANUNCIO