¿Qué es la cadena trófica?
También conocida como cadena alimentaria, la cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes especies de una comunidad biológica, en la que cada una se alimenta de la precedente y es alimento de la siguiente.
En la sucesión de etapas en las que un organismo se alimenta y es devorado, la energía fluye desde un nivel trófico a otro. Las plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis convierten energía en biomasa, sobre el suelo como tejido leñoso y herbáceo y bajo este como raíces. Este material, -energía almacenada-, se transfiere al segundo nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los descomponedores y los que se alimentan de detritos.
Una porción de la energía asimilada en el segundo nivel trófico se convierte asimismo en biomasa. Cada nivel trófico convierte menos energía en biomasa que la que recibe. Por lo tanto, cuantos más pasos se produzcan entre el productor y el consumidor final, menor será la energía disponilbe.
En caso de desaparecer un eslabón de la cadena:
-Desaparecerán con él los eslabones posteriores que dependan directamente del mismo, al quedar sin alimento y sin la energía necesaria para sustentarse.
- Se superpoblará el nivel inmediatamente anterior, pues ya no existen sus depredadores.
- Se desequilibrarán los niveles inferiores y los niveles contiguos por la falta de competencia entre esa especie y la que compone el eslabón desaparecido.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO