La Biogénesis es la teoría que señala que un organismo vivo, siempre proviene de otro organismo vivo, como ejemplo una tortuga pone huevos para producir otras tortugas, y estás a su vez continuán con la secuencia.

Esta teoría puede aludir al proceso que lleva a la produción de un nuevo organismo con vida.

En otros términos señala que la vida sólo puede generarse de una vida preexistente, o que la vida nunca proviene de elementos inorgánicos. La unidad más pequeña y simple visible es la célula. No existe la generación espontánea de vida partiendo de sustancias que no están vivas.

El concepto contrario es la teoría de la generación espontánea, que plantea el surgimiento de plantas y animales, a partir del barro o de los restos de organismos. que en algún momento tuvieron vida.

La teoría de la generación espontánea fue preponderante en el siglo XVII, pero con el correr de los años acabó imponiéndose la Biogénesis, como principio para explicar la vida.

Existe la Biogénesis Mitocondrial, que es un proceso de alta regulación, que exige el uso del ADN nuclear para la codificación de las proteínas mitocondriales, a causa de la poca cantidad de proteínas.

Louis Pasteur biólogo francés, químico y bacteriólogo, refutó en forma definitiva la teoría de la generación espontánea, postulando la ley de la Biogénesis, que establece que todo ser vivo proviene de otro ser vivo existente.

Algunos conceptos en Biogénesis son: evolución, mutación, respiración, metabolismo, etc.

Más información: definicion.de