ANUNCIO
¿Qué es la bibliomanía?
La bibliomanía es un trastorno obsesivo compulsivo que consiste en coleccionar libros que no son útiles para el coleccionista, ni tienen ningún valor para él. Un bibliómano puede tener copias múltiples del mismo libro y edición.
Esto se asocia con el valor que una persona les da, no por su contenido literario, sino como objeto, por su papel, y todo lo asociado a ello.
Esta condición es distinta a la bibliofilia, que es simplemente el amor típico por los libros. La bibliomanía no es un trastorno psicológico reconocido por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría en su DSM - IV. Un ejemplo de esta situación, en la cultura asiática, es llamado tsundoku que significa acumular libros en pilas, sin leerlos.
La palabra doku se asocia con el verbo leer, y tsun se origina en tsumu, palabra que significa apilar, En conjunto significa: acumular material de lectura. En la jerga casual japonesa tsunde - oku significa apilar cosas para luego marcharse, y dokusho quiere decir leer libros. La conjunción de ambos resulta en tsundoku sensei, se refiere a quien tiene muchos libros pero no los lee.
Si bien tsundoku y bibliomanía son palabras relacionadas, tienen una diferencia clave, bibliomania describe la intención de coleccionar libros, mientras que tsundoku la intención de leer libros.
En la literatura española, un ejemplo es el personaje Avelino de la novela Silvestre Paradox, de Pío Baroja. Y de Gustave Flauvert, que indica los peligros por la obsesión por los libros.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO