¿Qué es la autofobia?
Contrariamente a lo que implicaría una lectura literal del término, la autofobia no describe un «miedo a uno mismo».
La autofobia, también llamada monofobia, isolofobia o eremofobia, es la fobia específica del aislamiento o el temor de estar solo o aislado. Los que la sufren no necesitan estar físicamente solos, sino solo creer que están siendo ignorados o no amados.
Esta disfunción generalmente se desarrolla y se asocia con otros trastornos de ansiedad. Puede estar asociada o acompañada por varias otras fobias, como la agorafobia (miedo a estar en público o atrapado en grandes multitudes), y generalmente se considera parte del grupo agorafóbico, compartiendo sus síntomas.
La principal preocupación de las personas con fobias en el grupo agorafóbico es obtener ayuda en caso de emergencia, lo que significa que las personas pueden temer salir en público, ser atrapados en una multitud, estar solas o quedarse aisladas.
Los síntomas de la autofobia pueden variar según la persona, pero entre los más comunes se encuentra la constante sensación de peligro y el temor a sufrir una catástrofe (robo, emergencia médica, etc.) en cualquier momento y que no haya nadie capaz de ayudarle.
No existe un tratamiento específico para curar la autofobia, ya que afecta a cada persona de manera diferente. La mayoría de los pacientes son tratados con psicoterapia.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO