¿Qué es la "ashura"?
Todos los años, durante el mes de muharram, equivalente a enero, miles de iraníes se congregan en las calles para celebrar ésta estremecedora fiesta.
La ashura, teatraliza una sangrienta escena de la historia islámica. Es la conmemoración del martirologio de las descendientes de Alí, el discípulo de Mahoma cuyos preceptos rigen la secta shiíta, a la que pertenece el noventa por ciento de los iraníes.
Encadenados, flagelando sus cuerpos, perforando sus brazos y piernas con agujas, la multitud grita enardecida la unísono.
Por sobre sus cabezas, cargan imágenes de los mártires, hechas de paja y cubiertas de sangre verdadera, los fieles musulmanes marchan en procesión rumbo a la gran mezquita.
Un desfile multitudinario del que participan generalmente los musulmanes más jóvenes, se necesita tener un muy buen estado atlético para soportar las cuatro o cinco horas de marcha sin interrupción que suele realizarse en un radio de 10 kms en torno a la mezquita.
El origen de esta tradición se remonta al siglo IX de nuestra era, pero el más espeluznante rasgo de esta ceremonia ha cambiado a partir de la última celebración, el uso de la sangre que brotaba de las heridas de los participantes exponía a todos los que estuvieran en contacto con ella a contraer graves infecciones.
Por ese motivo las autoridades religiosas de Teherán prohibieron la flagelación y decidieron reemplazarla por barro.
Ellos mismos se encargan de distribuir entre la muchedumbre toneladas de lodo.
Más información:
www.elmundo.es
ANUNCIO