La aracnofobia es la fobia y/o repulsión extrema hacia el conjunto de los arácnidos y especialmente a las arañas. Este trastorno se clasifica como fobia específica generada por animales. Puede generar un elevado nivel de malestar o un cierto deterioro de la funcionalidad del sujeto.

Dentro de las fobias específicas se trata de una de las más comunes, y generalmente tiende a ser más prevalente en el sexo femenino. Como fobia, se trata de un temor intenso y desproporcionado respecto al nivel de amenaza que puede suponer el estímulo temido en cuestión, desproporción que es reconocida como irracional por parte de quien la padece.

La presencia de la araña provoca elevados niveles de ansiedad (el temor sufrido puede llegar a generar crisis de angustia), con lo que a nivel conductual se tiende a evitar o huir del estímulo.

Los síntomas de la aracnofobia incluyen entre otros náuseas, ansiedad, sudoración, taquicardia, conductas de escape y evitación o parálisis, crisis de ansiedad o ataques de llanto entre otros ante la visión o evocación de un arácnido.

En casos muy extremos pueden darse incluso alteraciones perceptivas. El miedo puede aparecer también de manera anticipada en situaciones en el que es probable que el animal en cuestión aparezca o hacia los productos de su actuación, como las telarañas.

Más información: psicologiaymente.com