¿Qué es la aquamación?
Aquamación está basada en una combinación de agua y temperatura, que a través de un método físico-químico de hidrólisis permite acelerar el proceso natural de la desintegración de las células.
La hidrólisis alcalina es un proceso químico en agua que incorpora el hidróxido de potasio o potasa cáustica y el hidróxido o hidrato de sodio, mejor conocido como sosa cáustica.
A nivel global, la técnica es conocida como bio-cremación. El proceso se realiza en maquinaria especializada que imita la hidrólisis alcalina, un proceso que ocurre de forma natural cuando un cuerpo inicia su descomposición, la cual puede durar décadas.
Una de ellas es el Resomator S750, que fabrica la compañía con nombre muy similar con sede en Escocia.
La mezcla que resulta de la aquamación o biocremación se seca y se tritura para entregar a la familia “cenizas blancas”, menciona
El sistema es una técnica que brinda beneficios para el medio ambiente al utilizar 90% menos de energía que la cremación tradicional y al emitir 160 veces menos de partículas finas, que se crean a partir de un cuerpo incinerado. Además, por la naturaleza de su sistema la tecnología cumple con las regulaciones ambientales existentes.
En el mundo, esta alternativa funeraria a la cremación está creciendo en Estados Unidos, Canadá, Australia y España y recientemente llegó a México, por ahora en dos estados de la República.
Más información:
elceo.com
ANUNCIO