¿Qué es idiosincrasia?
La idiosincrasia es una característica de comportamiento, manera de pensar, sentir, actuar, caracter propios o culturales, distintivos y peculiares de una persona, un grupo, una comunidad, una nación o un grupo humano cualquiera.
Es una palabra proveniente de las voces griegas ídios, singu-lar, y synkrasis, temperamento, y fue utilizada por primera vez en español en 1861, por el escritor Pedro Antonio de Alarcón (1833 -1891) para describir a los napolitanos.
Identifica las similitudes de comportamiento en los aspectos culturales, costumbres sociales y en el desempeño profesional. Este término tiene varios sentidos, depende de donde se utiliza, y también se puede aplicar a los símbolos que significan algo para una persona en particular.
La idiosincrasia en la medicina y en la fisiología, se refiere a como los médicos definían la enfermedad en el siglo XIX, cada enfermedad se relaciona con cada paciente en lugar de evidencias. Era un tecnicismo que indicaba peculiaridad o particularidad individual.
En psiquiatría es un condición mental especifica de un paciente, y en el psicoanálisis se utiliza para referirse a la forma como los individuos reaccionan, perciben y experimentan una situación común.
En economía es parte de la teoría de la cartera o la teoría del portafolio en donde existen riesgos de cambios en los precios debido a circunstancias especiales.
En religión es el comportamiento extraño o diferente del usual en las personas, y fuera de lo común.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO