¿Qué es el zacate en México y América Central?
Según la Real Academia Española, la palabra zacate proviene del náhuati "zacatl" y significa hierba, pasto o forraje. También es conocido como estropajo. Se obtiene de una planta de la familia cucurbitácea de nombre "Luffa acutangular", que por su forma alargada parece ser un calabacín.
Para que esta planta llegue a ser una esponja se debe cultivar y dejar que los frutos maduren en un periodo de 150 a 200 días cálidos, hasta que se vuelvan amarillos o marrones.
Luego se pelan y se deja al descubierto la masa de tejido fibroso localizado en su interior. La vida útil de este tipo de estropajo es de aproximadamente tres meses y es una alternativa ecológica ante el dominio de las esponjas artificiales.
La esponja de luffa es 100 % natural, vegetal y biodegradable, luego de su vida útil este tipo de productos se pueden compostar por lo que el impacto ambiental que generan es prácticamente nulo.
Su uso tiene diferentes ventajas en el cuerpo humano, entre lo que destacan: el control y prevención del acné, funciona como exfoliante corporal, ya que elimina células de piel muertas, facilita una limpieza profunda y deja la piel suave y sedosa.
También activa la circulación, que lo convierte en un excelente aliado para limitar y reducir la aparición de celulitis, y funciona como un relajante muscular de origen natural.
El zacate es un elemento que ha sido utilizado desde las épocas de nuestros ancestros y sirve para lavar los trastes o también para el aseo personal.
Más información:
www.eluniversal.com.mx
ANUNCIO