ANUNCIO
¿Qué es el sistema de Havers?
El sistema de Havers, también llamado osteona u osteon, es la unidad funcional del tejido óseo compacto.
El sistema de Havers es básicamente una estructura cilíndrica con un canal central rodeado de matriz ósea. Tiene una longitud de varios milímetros y un diámetro generalmente inferior a 0,2 mm.
Debe su nombre a Clopton Havers, anatomista inglés que lo describió a nivel microscópico a finales del siglo XVII.
Por el centro del canal de Havers pasan los vasos sanguíneos que riegan el tejido óseo. También terminaciones nerviosas amielínicas que inervan el hueso.
Cada laminilla se conoce con el nombre de lamela, de ahí que el hueso compacto se llame también hueso lamelar.
Cada lamela está formada por láminas de tejido óseo compacto y fibras de colágeno. Las fibras de colágeno se disponen en paralelo entre ellas pero oblicuas respecto al eje longitudinal del canal de Havers.
Las fibras de colágeno de cada lamela están inclinadas en dirección opuesta a la inclinación de la lamela contigua. Esta configuración proporciona alta resistencia a la torsión, una de las características más importantes del hueso compacto.
A esta resistencia a la torsión contribuyen cristales de fosfato cálcico que se encuentran alineados entre cada lamela.
Entre cada lamela aparecen unos huecos llamados lagunas. Estos espacios albergan osteocitos. En las lagunas también pueden observarse osteoblastos, aunque en menor cantidad que en el hueso joven o en desarrollo.
Más información:
curiosoando.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO