ANUNCIO
¿Qué es el síndrome de Frankenstein?
El síndrome de Frankenstein es el temor a que las creaciones realizadas por el ser humano, se vuelvan en su contra destruyéndolo y atentando contra la humanidad.
La novela de Mary Shelley publicada en 1818 recoge esta inquietud, pues el monstruo que adoptó el nombre de su creador "Frankenstein" le dice al doctor “Tú eres mi creador, pero yo soy tu señor”. Su engendro se vuelve en su contra y acaba destruyéndolo.
Frankenstein es un personaje literario, fue creado por restos de cuerpos humanos, no quiso nacer, no nació en forma natural, pero asumió que existía e intento vivir en un mundo que lo rechazó, de ahí el contexto del síndrome de Frankenstein.
La clonación es uno de los puntos de partida de este síndrome. La clonación de la oveja "dolly" hizo que en la sociedad se abriera el debate sobre la posibilidad de clonar personas.
Sin embargo los científicos defendieron este término con fines terapéuticos. La clonación terapéutica cuenta con el respaldo de la mayor parte de la comunidad científica internacional, que confía en que esto será un tratamiento potencial de enfermedades crónicas como el cáncer, alzheimer, parkinson, entre otras.
Esta misma inquietud es expresada por el escritor H.G.Wells en la Isla del Dr. Moreau, que narra al científico que trataba de crear una raza híbrida de hombres y animales en una isla remota, y que consideraba estar trabajando al servicio de la ciencia y la humanidad, sus creaciones terminan volviéndose contra él y acabándolo.
Más información:
lamenteesmaravillosa.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO