El sashimi es una exquisitez culinaria japonesa que destaca por su simplicidad y calidad de ingredientes. Este plato tradicional consiste en finas lonjas de pescado o mariscos crudos, generalmente servidas sin arroz, y es apreciado por la frescura y sabor puro de los ingredientes.

Se sirve junto a ellos una salsa (como salsa de soja, que es salada, con wasabi, un condimento japonés picante, o bien salsa ponzu) y un aderezo simple como rábano daikon rallado. Lo habitual es que los ingredientes se sirvan en crudo, aunque algunos se cocinan un poco, como el pulpo que se hierve ligeramente. Menos frecuentes, aunque no por ello desconocidos, son los sashimis vegetarianos como el de yuba (extracto cuajado de leche de soja), o de carnes rojas crudas de vacuno o de caballo.

Al igual que otros alimentos crudos, consumir sashimi puede provocar enfermedades causadas cuando hay bacterias o parásitos presentes; por ejemplo, la anisakiasis es una enfermedad causada por la ingestión accidental de larvas de nematodos de la familia Anisakidae, principalmente Anisakis simplex pero también Pseudoterranova decipiens. Además, el pescado Fugu (pez globo) mal preparado puede contener tetrodotoxina, una potente neurotoxina.

Otro tipo de enfermedad transmitida por el sashimi que podría ocurrir después de consumir sashimi contaminado es la difilobotriasis.

Más información: es.wikipedia.org