El rocoto (Capsicum pubescens) del quechua rukutu o del aimara luqutu, es una planta y un fruto muy picante de gran tamaño originario de América muy utilizado en la gastronomía peruana.

Rocoto (en el Perú, Chile y Ecuador), locoto (Bolivia), chile de cera, chile manzano (en México). Su color puede variar desde el rojo, verde, naranja al amarillo.

Consumir rocoto con frecuencia no causa gastritis, por el contrario la capsaicina que contiene actúa protegiendo nuestra mucosa gástrica, los estudios revelan que este compuesto promueve la acumulación de lípidos y bicarbonato formando así una barrera protectora para la mucosa del estómago.

El rocoto relleno es un plato de origen arequipeño elaborado a base de rocoto, pimiento similar al ají, pero de forma redondeada y del tamaño de una manzana con un sabor más dulzón.

Se rellena con carne molida (que puede ser de vacuno, de cerdo o una combinación de ambas), aceitunas, guisantes, queso fresco, todo ello aderezado con comino y perejil picado. Se acompaña de papa horneada y desde hace algunos años con pastel de papa, preparado con láminas de papa blanca o yungay, tumbay o papa amarilla u otra de la zona, dispuestas en capas intercaladas con queso fresco o ricota, y huevo batido.

Más información: es.wikipedia.org