El rebético es un género musical griego cuyas raíces se encuentran en la música griega de mediados del siglo XIX de la costa occidental de Asia Menor y Constantinopla y que se desarrolló plenamente en los bajos fondos de las ciudades griegas.

Su temática principal es el amor, pero también la pobreza, la cárcel y la droga. El instrumento musical principal es el buzuki y el baglamá, instrumentos de cuerda de la familia de los laúdes, acompañado por la guitarra. Ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO en 2017.

Con la llegada, en 1923, de alrededor un millón y medio de griegos expulsados desde Turquía, el rebético se enriqueció con nuevos instrumentos, el violín y el acordeón. La figura principal del siglo XX fue Vasílis Tsitsánis.

En algunas de las tabernas de la ciudad de Atenas se esconde el mejor rebétiko, el estilo de música tradicional griego que mediante el sonido del buzuki y los cánticos a coro de la gente sirve como antídoto a los pesares cotidianos.

El rebético estuvo identificado durante años con la marginalidad, la delincuencia y el anticonformismo y, según cuenta la leyenda, muchas de las piezas más conocidas se compusieron en la cárcel.

Los regímenes dictatoriales de Ioanis Metaxás (1936-1941) y la Junta de los Coroneles lo persiguieron e incluso el Partido Comunista lo miró con recelo, considerándolo una expresión del lumpen.

Más información: es.wikipedia.org