ANUNCIO
¿Qué es el quicio?
El quicio es la parte de la puerta o de las ventanas por donde van sujetas para que puedan abrirse y cerrarse, al igual que actúan los goznes, los pernios o las bisagras.
Es un gozne puntiagudo que se hace de madera o se coloca con una escuadra de hierro a la parte de abajo sobre un agujero o el gorrón de hierro, embutido y emplomado en piedra y a la parte de arriba se hace la muñeca redonda, que juega y se introduce en el umbral, dintel o arco.
Debe ser lo suficientemente resistente para sostener el peso de la hoja que tiende a girar alrededor del pernio inferior. Para resistir a este último esfuerzo debe estar fijo al resto del marco y este sólidamente empotrado en la obra de fábrica. El quicio va labrado en escuadra para que la puerta al cerrarse ajuste en el cerco.
Las puertas primitivas podían girar sobre dos pernos de madera que definían un eje de giro vertical y que iban alojados en unos espacios vacíos llamados quicios.Inicialmente había quicios de piedra.
En épocas posteriores los pernos o los quicios podían ser de bronce o de otros metales o aleaciones. Estas puertas primitivas no necesitaban construcción de obra.
En muchos casos, las puertas se montaban en una construcción. El marco es la parte del conjunto de cierre que queda anclada al muro y que soporta la parte fija de las bisagras. En su forma más sencilla, la construcción sólo consta de los montantes, dos piezas verticales (generalmente de madera) bien encajadas en los muros.
Más información:
definicion.de
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO