¿Qué es el queule?
El queule (Gomortega keule) es un árbol endémico en peligro crítico de extinción. Es el único representante de su familia y su hábitat es restringido. En otras palabras, si desaparece él, desaparece una Familia completa.
Se encuentra solo entre las regiones del Maule y de Los Lagos y en ninguna otra parte del mundo. Es un árbol costero que habita hasta los 350 m.s.n.m. aprox. aunque existen zonas en las que se encuentra a mayor altura. Desde el año 1995 tiene la categoría de Monumento Natural.
Es un árbol hermoso, de flores blancas, siempreverde que alcanza hasta los 26 metros de altura. De hojas verde intenso, frutos amarillos como un níspero que en su centro contiene un cuesco muy duro donde se ubican entre dos y tres semillas. Se asocia a especies como: canelo, olivillo, laurel y coigüe.
Fue un árbol muy abundante hasta mediados del siglo XVI como lo relatan diversos cronistas de la época. De hecho, este árbol fue el responsable del levantamiento de muchas villas y pueblos, pues su madera era muy apreciada y esa fue una de las razones de su casi desaparición. Del fruto, se preparaba una chicha y también una especie de mermelada. Su cáscara posee algunas características alucinógenas. De su madera se construían muebles, principalmente.
Hoy se le encuentra en reducidos grupos en quebradas profundas, principalmente, como una forma de escapar de la tala indiscriminada que por cinco siglos, nosotros, hemos hecho de él. Aún es tiempo de protegerlo.
Más información:
parqueeolicolebu.cl
ANUNCIO