El parnasianismo es un movimiento literario francés, (c. 1860), que favorece la perfección formal frente a los descuidos y al sentimentalismo excesivo del romanticismo. Los poetas de esta corriente cultivan "el arte por el arte". Su nombre viene de una revista francesa de poesía, Le Parnasse contemporain (El Parnaso contemporáneo).

Los poetas de este grupo, que incluyen a Théophile Guatier, Leconte de Lisle y Théodore de Banville, rechazaban la sociedad de su tiempo y se refugiaban en lo antiguo, lo suntuario, lo exótico y lo aristocrático.

Las características del parnasianismo son totalmente opuestas a lo realista-naturalista. Se puede resumir con una serie de características que son: el arte por el arte no recibe influencia de la realidad en la forma o contenido; Objetividad en comparación con el sentimentalismo exagerado ;Culto de la forma a diferencia de la supervisión oficial de los románticos; Impersonalidad a través de la negación del sentimentalismo romántico ; el racionalismo como la poesía de la meditación, la filosófica.Visión del amor carnal a diferencia de la visión espiritual de los románticos: Venus es citada como modelo de mujer.

Además de las cuestiones antes mencionadas, se puede citar el tema de la universalidad, que aborda temas universales como el individualismo en oposición a los novelistas.

Más información: www.ecured.cu