Por paganismo se entiende la práctica de religiones politeístas que no son aceptadas por el cristianismo, el judaísmo y el Islam. Originalmente, el término pagano proviene del latín 'paganus' que quiere decir ‘habitante del campo o aldea’.

El término pagano se utilizó por primera vez a principios del siglo V como un apelativo vulgar para indicar a los adoradores de los dioses griegos, romanos o de otros pueblos del Imperio y que, por ello, no admitían la creencia en el dios que cristianos y judíos consideraban el único y revelado a través de la Biblia.

Con el apoyo del emperador Constantino I, a comienzos del siglo IV, y más tarde gracias a los edictos de Teodosio I, desde la década del 380, el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio. Los cambios religiosos se produjeron de manera inmediata en las grandes poblaciones de Roma, pero tardaron en llegar a los lugares más alejados y menos poblados. Las zonas rurales eran llamadas 'pagus' y sus habitantes 'paganus'.

El paganismo fue originalmente un término peyorativo​ y connotaba ampliamente la «religión del campesinado».​ Durante y después de la Edad Media, el término paganismo se aplicó a cualquier religión no abrahámica o desconocida, y el término aludía a una creencia en un dios falso.

La mayoría de las religiones paganas que existen hoy en día, el paganismo moderno o neopaganismo, expresan una visión del mundo panteísta, politeísta o animista; pero algunas son monoteístas.

Más información: www.significados.com