¿Qué es el Nilo?
El Nilo tiene una longitud de 6650 km, lo que lo convierte en el segundo río más largo del mundo. Durante siglos fue considerado el río más largo; sin embargo, mediciones del año 2008 han estimado que ese calificativo corresponde al río Amazonas.
Es el mayor río de África, que fluye en dirección norte a través de diez países —Burundi, Ruanda, Tanzania, Uganda, Kenia, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Sudán, Etiopía y Egipto— hasta desaguar en el extremo sureste del Mediterráneo, formando el gran delta del Nilo, sobre el que están situadas las ciudades de El Cairo y Alejandría.
Nace en Burundi y tiene dos ramales o fuentes principales: el Nilo Blanco y el Nilo Azul. El primero atraviesa los Grandes Lagos de África, teniendo su fuente más distante en Ruanda, y fluye hacia el norte por Tanzania, el lago Victoria, Uganda, Sudán del Sur y Sudán, mientras que el Nilo Azul nace en el lago Tana, en Etiopía, y cruza el sudeste de Sudán.
El Nilo fue un elemento fundamental para el florecimiento de la civilización del Antiguo Egipto. La mayor parte de sus ciudades se encontraban en el valle del Nilo y en su Delta. El Nilo fue vital para la cultura egipcia desde la Edad de Piedra.
El cambio del clima y la desertización desecaron las tierras de caza y pastoreo del África septentrional para conformar el desierto del Sáhara, en torno al 8000 a. C.; entonces, muchos habitantes migraron y se asentaron junto al Nilo.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO