El napalm o gasolina gelatinosa es un combustible que produce una combustión más duradera que la de la gasolina simple. El nombre napalm procede del acrónimo de ácido nafténico y ácido palmítico, con los que se fabrica.

En origen era ácido fosfórico, más tarde se usaron jabones de aluminio de ácidos nafténicos y del aceite de palma. Al mezclar el jabón de aluminio con gasolina se obtiene un gel de gasolina. Esto produce una sustancia altamente inflamable y que arde lentamente. Puede apagarse mediante la inmersión total en agua o con privación de oxígeno, pero en cualquier otro caso arde indefinidamente. Es posible encenderlo con cualquier componente que haga ignición con la gasolina normal.

Aunque los investigadores habían encontrado maneras de hacer gasolina convertida en gelatina, muchas de ellas requirieron de caucho como componente principal, que durante tiempos de guerra era una materia escasa. En 1942, investigadores de la Universidad de Harvard (conducida por el Dr. Louis Fieser) y el cuerpo químico del Ejército de los Estados Unidos encontró la solución: el napalm.

Entre 1965 y 1969, la compañía Dow Chemical Company produjo napalm para el ejército norteamericano. Después de que llegaran noticias de los terribles efectos del napalm a la opinión pública, Dow Chemical sufrió boicots a sus productos.

El uso de bombas de napalm dejó importantes secuelas, como malformaciones y cáncer, en la población vietnamita e incluso en los soldados de EE UU.

Más información: www.ecured.cu