Mukimono es el arte de decorar frutas y verduras mediante el tallado de estas. Existen diversas técnicas y diversas herramientas que en este caso serán cuchillos especiales extremadamente afilados, más parecidos a los utilizados a esculpir madera que a los que se pudieran utilizar para comer o cocinar.

En sus inicios esta costumbre tuvo un origen religioso, de agradecimiento a los dioses, pero actualmente es utilizado en alta cocina con fines decorativos.

Se puede utilizar cualquier fruta o vegetal, todo depende de la creatividad del ejecutor, pero entre los vegetales más usados se encuentran el boniato (camote), zanahoria, nabo, rábano, pepino, berenjena, cebolla, pimiento (rojo, verde o amarillo), apio y calabaza entre otros. En las frutas son el melón chino, melón valenciano, kiwi, manzana, sandía, piña, papaya, y las frutas cítricas como el limón, la naranja, toronja y mandarina.

El objetivo de esta técnica no es solamente destacar las formas y los colores, sino también poner de relieve los aromas y los sabores.

Muchas escuelas de gastronomía en la actualidad incorporan la materia en su currícula para lograr una mayor preparación de sus estudiantes.

Más información: es.m.wikipedia.org