El Mahābhārata es la epopeya más antigua del mundo, el poema épico más largo de la historia. Su extensión, su profundidad, su caótica estructura, sus múltiples lecturas y sus innumerables matices hacen prácticamente imposible resumirlo.

Su nombre proviene del sánscrito: ‘maha’ (gran) y ‘bhārata’ (humanidad). Se suele traducir por ‘la gran historia del pueblo de India’ y, por extensión, de toda la humanidad.

Cuenta la historia de rivalidad entre dos grupos de primos. Los 5 hijos del rey Pandu o ‘pandavas’ y los 100 hijos del hermano de Pandu, los ‘kauravas’.

Según los historiadores, se basa en hechos reales sucedidos alrededor del año 3.000 a. C (aunque otros lo ubican en torno al siglo VI a.C).

Se narran multitud de historias paralelas, de hecho otros grandes poemas sagrados para el hinduismo como el Bhagavad-gita o el Ramayana forman parte de él.

Fue alrededor del año 400 a.C. cuando se empezó a dar forma al poema originario, agrupando distintas historias, leyendas y genealogías de la tradición oral. Dividido en 18 libros (llamados ‘parvan’).

No tiene un autor único conocido, fue moldeado con el paso del tiempo. Se considera a Krishna Dvaipayana Vyasa como el responsable del trabajo de compilación y organización de tan compleja historia.

El propio Mahābhārata cuenta cómo el dios Ganesh (el dios con cabeza de elefante) aceptó escribir el manuscrito bajo el dictado de Vyasa, con la condición de que lo hiciera de seguido, sin una pausa en su recitación.

Más información: www.lasociedadgeografica.com