El Kalevala es un libro de poesía épica escrita en el siglo XIX por Elias Lönnrot, considerada la Epopeya de Finlandia y en donde podemos encontrar una gran cantidad de mitos sobre las divinidades de la mitología finesa.

Consiste en una gran recopilación del folclore y mitologías de Carelia y Finlandia, transmitidas de forma oral a lo largo de generaciones y que el propio Lönnrot recopiló durante años de viajes realizados por todo el país.

La primera versión del Kalevala (conocido como antiguo Kalevala), se publicó en 1835, en tanto que la versión más conocida y que se utiliza hoy en día es de 1849 y consta de 22.795 versos, divididos en 50 historias populares.

El Kalevala comienza con el mito de la creación finés y el origen de la tierra, plantas, criaturas y el cielo de la mano de Ilmatar, la madre de Väinämöinen.

En los poemas encontramos muchas historias de hechizos, cantos, lujuria, romances, secuestro y seducción, algo similar a lo que sucede en muchas otras mitologías.

Los protagonistas de las historias frecuentemente deben lograr hazañas imposibles o irrazonables, las cuales no suelen conseguir, lo que lleva hacia la tragedia y la humillación.

A lo largo de los poemas se introducen diversos personajes que son quienes van realizando las acciones, quienes cantan sus hazañas o deseos.

En muchos casos, estos personajes suelen estar cazando o realizando hechizos con el fin de adquirir habilidades, lo que les permite continuar evolucionando.

Más información: es.m.wikipedia.org