¿Qué es el “kabuki” en la cultura japonesa?
El “kabuki” es una forma tradicional de teatro japonés iniciado en 1603 por Izumo no Okuni, en las riberas del río Kioto, como un conjunto de drama y danza ejecutado por mujeres. Una de sus características era que usaban maquillaje muy elaborado.
Las actrices interpretaban situaciones cómicas de la vida cotidiana, personificando ambos papeles, femenino y masculino. Este estilo ganó popularidad rápidamente; sin embargo, el ambiente, en ocasiones escandaloso y violento, atrajo la atención del shogunato Tokugawa, y en 1629, las mujeres fueron expulsadas de los escenarios. Algunos historiadores sugieren que el gobierno estaba preocupado porque el “kabuki” dramatizaba la vida cotidiana, haciendo público los manejos deshonestos de algunos oficiales del gobierno. Así fue como solo actores tomaron el lugar de las mujeres, ejecutando ambos roles.
Durante la Segunda Guerra Mundial, muchos teatros donde se ejecutaba el “kabuki” fueron destruidos por bombardeos; y después, las fuerzas de ocupación prohibieron las presentaciones de esta forma de teatro tan popular. Sin embargo, en el año 1974 la prohibición fue levantada, y las funciones comenzaron una vez más.
En el Japón moderno, el “kabuki” continúa siendo relativamente popular; y es considerado el estilo más tradicional de drama japonés.
Desde el 24 de noviembre del 2005, se encuentra en la lista de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, elaborada por la Unesco .
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO