ANUNCIO
¿Qué es el "huevo de Colón"?
El huevo de Colón es definido por la RAE como una "cosa que aparenta tener mucha dificultad pero resulta ser fácil al conocer su artificio".
La definición alude a un huevo comestible que Cristóbal Colón usó en una demostración durante una cena con la nobleza española, en la que apostó a que ninguno de los presentes sería capaz de poner un huevo de pie. Después de intentarlo todos sin éxito, Colón consiguió ponerlo en pie golpeándolo suavemente y rompiéndolo un poco.
De esta historia viene el dicho popular de que "Colón fue el primer hombre que... puso un huevo de pie" y que se use la expresión "como el huevo de Colón" para describir algo que parecía complejo o difícil y que resulta simple o sencillo una vez entendido.
El concepto ha sido referenciado en múltiples ocasiones en distintas obras literarias. Mary Shelley menciona el huevo de Colón en su introducción a la tercera edición de Frankenstein (1869). Adolf Hitler usó la metáfora en Mein Kampf (Mi lucha), diciendo que "Los ejemplos del Huevo de Colón se encuentran a nuestro alrededor en cientos de miles; pero los observadores como Colón son raros".
La exhibición de Nikola Tesla de Westinghouse Electric en la Exposición Mundial de Chicago de 1893 utilizó la historia en una exposición del "Huevo de Colón". Allí, el campo magnético giratorio en un motor de inducción de corriente alterna hacía girar un gran huevo de cobre hasta que se ponía de pie.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO