"El hombre de Vitruvio" es un dibujo que Leonardo da Vinci hizo en uno de sus diarios hacia el año 1490. Es la figura de un hombre en dos posiciones sobreimpresas sobre una circunferencia y un cuadrado.

El círculo que enmarca a la figura humana se traza a partir del ombligo, y dentro de él se circunscribe toda la figura que toca sus bordes con manos y pies. El cuadrado simbolizaría la estabilidad y el contacto con el orden terrestre. El cuadrado se traza contemplando la proporción equidistante de los pies a la cabeza, vertical respecto de los brazos plenamente extendidos, horizontal.

Sobre una superficie total de 34,4 cm x 25,5 cm, reproduce las proporciones ideales del cuerpo humano que el arquitecto romano Marco Vitruvio propuso en su tratado "De Architectura" del siglo I a.C..

Además de representar gráficamente las proporciones del cuerpo humano, Leonardo hizo anotaciones en escritura especular, que pueden ser leídas en el reflejo de un espejo. En dichas anotaciones, registra los criterios necesarios para representar la figura humana.

El esfuerzo por determinar las proporciones correctas para la representación del cuerpo humano tiene sus orígenes en la llamada Edad Antigua. Uno de los primeros proviene del Antiguo Egipto, donde se definía un canon de 18 puños para dar toda la extensión del cuerpo. En cambio, los griegos y los romanos, idearon otros sistemas, los cuales tendían a un mayor naturalismo como se puede observar en su escultura.

Más información: es.wikipedia.org