¿Qué es el Gran Cañón?
Un cañón o cañadón es un accidente geográfico provocado por un río que a través de un proceso de epigénesis excava en terrenos sedimentarios una profunda hendidura de paredes casi verticales. Es, pues, una especie de desfiladero ensanchado por la larga actuación de los procesos de erosión de hielo.
Esculpido por el cauce del río Colorado en EE. UU. durante más de 2000 millones de años, el Gran Cañón es uno de los cañones más profundos del mundo, cuenta con unas dimensiones increíbles, 446 kilómetros de longitud y una altura máxima de la garganta de 1500 metros. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979 por la UNESCO.
Aunque no es el cañón más profundo del mundo (el desfiladero de Kali Gandaki, en Nepal, es mucho más profundo), el Gran Cañón es conocido por su tamaño visualmente abrumador y su intrincado y colorido paisaje.
Durante miles de años, la zona ha estado continuamente habitada por los nativos americanos, que construyeron asentamientos dentro del cañón y sus numerosas cuevas. El primer europeo conocido que vio el Gran Cañón fue el español García López de Cárdenas, que llegó en 1540.
Desde el punto de vista geológico, es importante por la gruesa secuencia de rocas antiguas que se conservan bien y están expuestas en las paredes del cañón. Estas capas de roca registran gran parte de la historia geológica temprana del continente norteamericano.
Actualmente, constituye una de las excursiones imprescindibles desde Las Vegas.
Más información:
www.disfrutalasvegas.com
ANUNCIO